Pasión por el vino español
Luis Arnedo elabora en Aldeanueva de Ebro (Rioja Baja) sólo a partir de sus propias viñas, todas ellas plantadas por su abuelo, por su padre y por él mismo. Su único objetivo es perfeccionar el trabajo en campo y en bodega y sacar lo mejor posible de esta herencia vitícola. Cuenta para ello con la ayuda de Olivier Rivère, que le asesora en sus elaboraciones mientras que el productor francés vinifica sus vinos en las instalaciones de Lacus.
De esta entente salen algunas etiquetas poco convencionales, cuyo carácter diferencial parece quererse intensificar con la marca Inédito.
El tinto básico es Inédito 3/3 (7-8 €) en alusión a las tres variedades tintas presentes en los viñedos (tempranillo, garnacha y graciano). Es un vino directo, con fruta reposada ya que se embotella en junio del año siguiente y está pensado para beber sin cansarse. Se elabora con las viñas más jóvenes vinificadas en acero inoxidable y con nada de barrica. Inédito S (unos 11 €) es un original coupage de 60% Graciano trabajado una parte en hormigón y 40% Garnacha vinificada con raspón. Se elabora con las fincas más viejas, lo que le da consistencia y es una interesante apuesta hacia una dimensión más fresca en Rioja Baja. Existe también un monovarietal de graciano llamado Inédito H12 (19 €) que sólo sale al mercado en añadas especiales.
Los blancos son igualmente originales. Inédito Blanco (15 €) es un monovarietal de garnacha blanca (hay poquísimos en Rioja y todos son relativamente recientes) procedente de viñas viejas de 50 años y con siete meses en barrica. Y el original Inédito Turrax (13 €) pone a prueba un viñedo recientemente plantado con maturana blanca y turruntés (el nombre local de la albillo mayor) al 50%. Un blanco con notas exóticas e interesante para seguirle la pista a medida que el viñedo tenga una mayor madurez.